Datos

Estadísticas

En esta sección, podrás encontrar estadísticas basadas en la aplicación de reporte disponible en la sección “Testimonios”. De esta forma, podrás contrastar la información oficial, con información generada por las personas afectadas o usuarias del sistema penitenciario (personas liberadas, familiares, defensores, organizaciones de la sociedad civil, personal penitenciario).

VER DATOS

COVID-19 y sistema penitenciario

Las personas privadas de la libertad en cárceles mexicanas se encuentran en una situación de mayor riesgo ante la emergencia sanitaria por COVID-19. En el marco de la pandemia, las autoridades penitenciarias y corresponsables no han brindado información certera sobre la situación de las prisiones. 

VER DATOS

Adolescentes en conflicto con la ley en México

Las personas adolescentes en conflicto con la ley, son aquellas que tienen entre 12 años y menos de 18 años de edad al momento de ser sujetas al Sistema de Justicia, por existir la sospecha fundada de que han participado o cometido un probable delito.

VER DATOS

Maternidad y reclusión

Maternidad y Reclusión es un proyecto de infoperiodismo que mezcla historias de vida y análisis de datos con el objetivo de visibilizar la información estadística existente relativa a la situación de derechos humanos de las niñas y niños que viven con sus madres privadas de libertad en algún centro de reclusión. Esto para reconocer su situación de vulnerabilidad dentro de un sistema penitenciario construido por y para hombres.

VER DATOS

Indice Nacional de Derechos Humanos de Población Penitenciaria (INDHPOL 2021)

El INDHPOL es un índice compuesto que captura diferentes dimensiones de las condiciones de vida de las personas recluidas en las instituciones carcelarias del país. El objetivo del índice es sintetizar en una medida cuál es el panorama de los estados en cuanto al cumplimiento de ciertas obligaciones mínimas que deben respetar los centros penitenciarios para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

VER DATOS

Presupuesto sistema penitenciario

Las regulares controversisas sobre las condiciones de internamiento en centros de reclusión son regularmente atravesadas por diversos debates relativos al presupuesto etiquetado para el sistema penitenciarios. Regularmente, los informes de la Auditoria Superior de la Federación evidencian la carencia de diagnostico de necesidades para el diseño de la politica publica penitenciaria, la falta de evaluación de las actividades implementadas, y los deficientes mecanismos de coordinación con otras dependencias o con la iniciativa privada.

VER DATOS

Características de personas privadas de la libertad

En agosto de 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó los resultados de la primera Encuesta Nacional a Población Privada de Libertad (ENPOL), innovación de la Ley Nacional de Ejecución Penal que tiene el fin de generar información estadística sobre las características de la población penitenciaria, y sus condiciones de procesamiento e internamiento.

VER DATOS

Violencia en prisiones

La presión sin precedente sobre los sistemas penitenciarios tanto locales como el federal, resultado del populismo punitivo latente en México, tuvo consecuencias graves en las instalaciones y la gobernabilidad de los centros. En este contexto, la violencia en los centros penitenciarios del país se ha manifestado cotidianamente y con graves consecuencias y violaciones a derechos humanos como la vida, la integridad, la salud, por señalar algunos.

VER DATOS

El uso de la prisión en México.

A través de esta visualización, Documenta pretende mostrar la situación en México en cuanto a las personas privadas de la libertad procesadas por el fuero común (aplicación de leyes estatales) o fuero federal (aplicación de leyes federales), su situación jurídica y el género. Aunado a ello, el mapa muestra la tasa de personas privadas de la libertad por cada 100,000 habitantes. Esto permite que se pueda comparar la frecuencia con la que se utilizan medidas privativas de libertad en cada entidad federativa.

VER DATOS

Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la CNDH

Con base al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) realizado anualmente por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la información generada por el equipo de Documenta, buscamos evidenciar las condiciones que atraviesan los internos de estos centros. Generar información y conciencia sobre esta situación es el primer paso hacia el desarrollo de políticas y reformas justas e incluyentes.

VER DATOS