COVID-19 y sistema penitenciario
Las personas privadas de la libertad en cárceles mexicanas se encuentran en una situación de mayor riesgo ante la emergencia sanitaria por COVID-19.
En el marco de la pandemia, las autoridades penitenciarias y corresponsables no han brindado información certera sobre la situación de las prisiones, ni información pública clara y suficiente sobre el número de contagios y muertes a causa del nuevo virus, las medidas de prevención aplicadas los protocolos de actuación en caso de contagios o información sobre si se brindará atención médica a las personas privadas de la libertad.
A nivel federal, el gobierno presentó el Protocolo de actuación para la atención de COVID-19 al interior de los Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESOS), un plan que presenta acciones para las etapa de prevención y atención a la emergencia, pero que únicamente contempla el aislamiento en caso de contagio y gravedad, y hace mención de traslados a hospitales para recibir atención médica, sin presentar las acciones concretas y detalladas al respecto.
Ante la falta de información y a partir del acompañamiento que Documenta brinda familiares y acompañantes de personas privadas de la libertad, realizamos monitoreo para identificar cuáles son las medidas de prevención que realmente se están implementando en las prisiones, qué acciones se están tomando en caso de contagios y si se está brindando información certera y útil tanto a las personas privadas de la libertad como a sus familiares.
Esta visualización se realizó a partir del monitoreo y análisis a notas periodísticas, información presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), seguimiento a anuncios oficiales, diálogo directo con familiares y acompañantes de personas privadas de la libertad, así como un cuestionario dirigido a esta población.
Se trata, una vez más, de un ejercicio de transparencia que busca visibilizar la situación de los derechos y la salud de las personas que se enfrentan día a día al sistema penitenciario.
Casos de COVID-19 en prisiones
Medidas por entidad
Del monitoreo realizado a familiares de personas privadas de la libertad a partir de un cuestionario compartido de manera virtual y respondido por 815 personas, se obtuvieron los siguientes datos:
Las autoridades penitenciarias informaron a las personas privadas de la libertad o familiares…
Quienes respondieron sí conocer las medidas de prevención, mencionaron las siguientes:
- Suspensión de la visita
- Suspensión de visita conyugal
- Uso de cubrebocas, lavarse las manos y uso de gel antibacterial
- Restricción en la visita (solo una persona puede ingresar a la visita)
- Suspensión de visitas mayores de 60 años, niños y niñas, diabéticos, ni enfermos o con temperaturas mayores a 37°
- No tener contacto físico
- Visitas por locutorio
- No se permite el acceso a mujeres embarazadas
Testimonios
Desde el comienzo de la contingencia sanitaria, Documenta ha brindando asesoría jurídica y acompañamiento a familiares y acompañantes de personas privadas de la libertad, quienes nos han compartido sus principales preocupaciones en este contexto y con relación a su familiar en prisión.
Preocupaciones sobre la salud de la persona privada de la libertad
- Se encuentran en aislamiento
- Tienen otros padecimientos que no han sido bien atendidos
- Los brotes de hepatitis u otras enfermedades en los centros
- No hay un adecuado control de plagas en las instalaciones
- La falta de medicamento
- Malos tratos por parte del personal
Preocupaciones generales sobre las condiciones de la persona privada de la libertad
- Que se presente un motín en el penal.
- Que la violencia que hay dentro del centro penitenciario ponga en riesgo la vida de las personas privadas de la libertad.
- Temor a que se presenten casos de coronavirus dentro del centro penitenciario y que su familiar se contagie.
- Dudas e incertidumbre sobre si los centros penitenciarios están preparados para atender la contingencia.
- No poder ver a la persona privada de la libertad y no tener información sobre su estado de salud.
Principales problemáticas que enfrentan familiares
La pandemia por COVID-19 y las medidas tomadas por gobiernos locales, estatales y federales para enfrentarla afectan de forma diferenciada a familiares y acompañantes de personas privadas de la libertad en cárceles, por ello compartimos aquí las principales problemáticas a las que se enfrentan actualmente, desde sus propias voces:
- Afectaciones económicas.
- Falta de comunicación y contacto con la persona privada de la libertad.
- Miedo al contagio.
- Corrupción y prepotencia de las autoridades encargadas del ingreso al centro penitenciario.
- No recibir información sobre la situación de su familiar privado de la libertad
- No hay continuidad a los procedimientos para resolver la situación jurídica de la o el interno.
- Miedo a los motines.
- Se niega el acceso a esposas de las personas privadas de la libertad, pero hay conocimiento que ingresan personas imputadas a los centros penitenciarios
- Dificultades para trasladarse a la visita por lejanía y la posibilidad de que al llegar no les dejen entrar.
- Preocupación por la salud física y mental de las personas privadas de la libertad.
Los familiares y acompañantes que respondieron a nuestro cuestionario señalaron que se dedican a trabajos en el sector informal y haber visto sus ingresos disminuir a partir de la emergencia sanitaria. Por su parte, personas con empleos formales señalaron vivir despidos y reducciones salariales.
Por otro lado, algunas personas privadas de la libertad aportan al sustento de sus familias a través de programas o actividades implementadas en los centros penitenciarios para fomentar el empleo, pero con la suspensión de estas actividades no han podido recibir este apoyo.
De esto deriva que la principal preocupación de las y los acompañantes de personas privadas de la libertad sea económica.
Al respecto algunos familiares compartieron sus testimonios:
Son muchas las familias quienes proveen de artículos de aseo personal, alimentos o dinero a las personas privadas de la libertad cuenten con insumos de primera necesidad al interior de los centros penitenciarios. Al tener dificultades para comprarlos y entregárselos a sus seres queridos privados de la libertad, las y los familiares sienten angustia y preocupación.
Por otra parte, quienes tienen que viajar largas distancias, por ejemplo, a otra entidad federativa para brindar acompañamiento a sus familiares o seres queridos han visto disminuidas estas posibilidades tanto por las restricciones a la movilidad derivadas de las medidas de prevención ante la crisis sanitaria, como por las implicaciones económicas que esto representa.
Otra afectación importante es la psicoemocional. Como se mostró previamente, el miedo, angustia e incertidumbre respecto a la salud física y mental y la seguridad de su familiar o ser querido son sentimientos recurrentes.
En general, las y los acompañantes y familiares temen a que se presenten contagios al interior de los centros y que estos no cuenten con los elementos necesarios para atenderlos de manera digna y efectiva.
Foto: Subsecretaría Sistema Penitenciario de la CDMX
Deja tu comentario